Organo Científico Oficial del
Colegio Argentino de Cardioangiólogos Intervencionistas fundado en el año 1985

Número actual Volumen 12 - Número 04 - Año 2022


Editorial

Los artículos relevantes del RACI en 2022
Alfredo E Rodríguez

Siempre en esta época y en todas las actividades que cada uno realiza, es necesario que hagamos una evaluación de nuestras actividades durante el año que está por finalizar. En este caso me gustaría hacer una revisión de lo que podemos considerar más relevante de este año publicado en RACI. En el año que termina tuvimos tres artículos de revisi&oac...

 

 


Artículo de Revisión

Tratamiento local y si...
John A Ambrose y cols.


Hace casi 50 años, en un taller organizado por los National Institutes of Health, patólogos, cardiólogos, investigadores y hematólogos coincidieron todos ellos en...

Artículo Original

Cinco años de seguimi...
Hernán Pavlovsky y cols.


En los últimos años, la estrategia de revascularización de los pacientes con enfermedad de múltiples vasos fue el foco de múltiples ensayos clínico ...





Artículos con material suplementario exclusivo web


Artículo de Revisión

Impacto y oportunidad d...

Cada década aparece una nueva y fundamental tecnología genética que viene a cambiarlo todo, revolucionando el desarrollo de la biología molecu...

Artículo Original

Cinco años de seguimie...

En los últimos años, la estrategia de revascularización de los pacientes con enfermedad de múltiples vasos fue el foco de múltiples ens...





 

Revista Argentina de Cardioangiología intervencionistaNumero 03 - Volumen 12 - Año 2022 (número anterior)

Editorial

Thumbnail Image 1

¿Qué es más importan...
Alfredo E Rodríguez

Durante los últimos 20 años en Cardiología Intervencionista hemos presenciado innumerables “progresos” tecnológicos dentro y fuera de la sala de catet...
Comentario Editorial

Thumbnail Image 1

La albúmina: una expre...
Carlos Fernández Pereira

En el estudio de Garmendia y cols. el objetivo fue determinar la prevalencia de hipoalbuminemia y su impacto clínico en pacientes con estenosis aórtica severa sometidos a ...
Artículo Original

Thumbnail Image 1

Impacto clínico de la ...
Cristian Maximiliano Garmendia y cols.

En las últimas décadas, el reemplazo valvular aórtico percutáneo (TAVI) ha sido propuesto como una estrategia terapéutica a contemplar en pacientes con est...


Artículos destacados

Artículo Original

Thumbnail Image 1

Results of renal denervat...
Flavio Ribichini y cols.

Sympathetic renal denervation (SRD) has emerged as a therapeutic alternative for patients with resistant hypertension1,2.Resistant hypertension is defined as a systolic blood pressure of 140 mmHg or h...

Artículo de Revisión

Thumbnail Image 1

Tratamiento anticoagulant...
Rubén Piraino

El síndrome coronario agudo es la manifestación de la aterotrombosis a nivel coronario. De acuerdo con nuestra comprensión actual sobre los síndromes coronarios inesta...

Artículo Original

Thumbnail Image 1

Revascularization strateg...
Alfredo E Rodríguez y cols.

In the past, several randomized clinical trials comparing Coronary Artery By-pass Graft surgery (CABG) vs Percutaneous Coronary Interventions (PCI), using either balloon or bare metal stents (BMS), we...

Caso Clínico

Thumbnail Image 1

Hemoptisis por estenosis ...
JL Pibernus y cols.

La hemoptisis es la eliminación de sangre proveniente de la vía aérea inferior. Esta se evidencia por la expectoración de sangre o la presencia de la misma en el esputo. Es...

Artículo Especial

Thumbnail Image 1

New cobalt-chromium stent...
Juan Mieres y cols.

The stent restenosis was the major drawback of percutaneous coronary interventions (PCI) either with balloon angioplasty or bare metal stents (BMS). The use of stents eluting immunosuppressive dr...

Artículo Original

Thumbnail Image 1

Evolución de la experien...
Oscar A Mendiz y cols.

Luego de su introducción hace ya más de una década, el reemplazo valvular aórtico por catéter (TAVR) es hoy el tratamiento de elección en pacientes con esteno...

Consenso

Thumbnail Image 1

Consenso del implante v...
Carla Agatiello y cols.

La estenosis aórtica severa degenerativa prevalece en adultos mayores, por lo que su número se encuentra en aumento a raíz del envejecimiento de la población. Se define com...

Editorial

Thumbnail Image 1

Misconduct (mala conducta...
Alfredo E Rodríguez

A principios de este año leí sorprendido un artículo que trataba acerca de la misconduct (mala conducta) de algunos investigadores médicos relacionados a diferentes ramas d...

Caso Clínico

Thumbnail Image 1

Comportamiento isquémico...
Nicolás A March Vecchio y cols.

Un puente miocárdico es una banda de fibras musculares que rodea a una arteria coronaria epicárdica. Frecuentemente asintomático, en algunos pacientes puede producir angina, infar...

Artículo Original

Thumbnail Image 1

Cierre de ductus por cate...
Jesús Damsky Barbosa y cols.

Normalmente el cierre de ductus por cateterismo se lleva a cabo a través de punción de vena y arteria femorales. Están descriptas las lesiones arteriales secundarias a la punci&oa...

Carta al Editor

Thumbnail Image 1

Carta al Editor
Carlos Fernández Pereira

Hemos leído con gran interés el trabajo Implante valvular aórtico percutáneo en paciente con prótesis mitral preexistente, por Brian Donato et al.1, publicado en el ...

Editorial

Thumbnail Image 1

Stents farmacológicos o ...
Alfredo E Rodríguez

La última semana de agosto, coincidente con la presentación en el Congreso Europeo de Cardiología, los cardiólogos nos vimos sorprendidos por la publicación en el NE...

Editorial

Thumbnail Image 1

Este número en la Revist...
Alfredo E Rodríguez

Con este número la Revista entra en su 5 ° año de publicaciones trimestrales consecutivas, a lo largo de las cuales intentamos incluir los diferentes tópicos que abarcan nuest...

Caso Clínico

Thumbnail Image 1

Reemplazo valvular aórti...
Hernán Pavlovsky y cols.

El reemplazo valvular aórtico percutáneo (TAVR) es una técnica definitivamente consolidada en el tratamiento de pacientes ancianos portadores de estenosis aórtica grave de ...

Artículo de Actualización

Thumbnail Image 1

Caso inusual de síndrome...
Florencia G Sartori y cols.

La enfermedad coronaria es la etiología más frecuente de morbilidad y mortalidad en el mundo1. Se ha demostrado que las características de la composición de la placa ateros...

Consenso

Thumbnail Image 1

Consenso de uso de tomogr...
Alejandro Fernández y cols.

La tomografía de coherencia óptica (OCT) ha surgido en los últimos años como uno de los instrumentos de diagnóstico intracoronario más prometedores1,2. Esta t...

Artículo de Revisión

Thumbnail Image 1

Capacitación en protecci...
Amalia Descalzo y cols.

En el año 2000, el Comité Científico de las Naciones Unidas sobre los Efectos de las Radiación Atómica (UNSCEAR: United Nations Scientific Commitee on the Effects of...

Editorial

Thumbnail Image 1

Lo que aprendimos en los ...
Alfredo E Rodríguez

En los últimos tres años, la Cardiología Intervencionista se vio invadida por datos de estudios aleatorizados y registros sobre resultados controvertidos y muchas veces negativos ...

Sumario número actual
Num 04 - Vol 12 - Año 2022

Thumbnail Image 1

Los artículos relev...
Alfredo E Rodríguez

Thumbnail Image 1

Tratamiento local y ...
John A Ambrose y cols.

Thumbnail Image 1

Cinco años de segui...
Hernán Pavlovsky y cols.

Thumbnail Image 1

Embolización parcia...
Macarena Mathus de la Parra y cols.

Thumbnail Image 1

Oclusión aguda de a...
David Parraga Meza y cols.

Thumbnail Image 1

Septostomía atrial ...
Demis Federico Picone y cols.

Thumbnail Image 1

Infarto anterior com...
A Matías Rodríguez Granillo y cols.

Thumbnail Image 1

Carta del Presidente...
Martín Cisneros

Ver el número completo

Descargar el PDF de la revista


Revista indexada en


Reciba la revista gratis en su correo


Suscribase gratis a nuestra revista y recibala en su correo antes de su publicacion impresa.


Auspicios

Colegio Argentino de Cardioangiólogos Intervencionistas
Viamonte 2146 6° (C1056ABH) Ciudad Autónoma de Buenos Aires | Argentina | tel./fax +54 11 4952-2117 / 4953-7310 |e-mail revista@caci.org.ar | www.caci.org.ar

Colegio Argentino de Cardioangiólogos Intervencionistas | ISSN 2250-7531 | ISSN digital 2313-9307

La plataforma Meducatium es un proyecto editorial de Publicaciones Latinoamericanas S.R.L.
Piedras 1333 2° C (C1240ABC) Ciudad Autónoma de Buenos Aires | Argentina | tel./fax +54 11 5217-0292 | e-mail info@publat.com.ar | www.publat.com.ar

Meducatium versión 2.2.2.4 ST