Editorial
Carta del Presidente del Colegio Argentino de Cardioangiólogos Intervencionistas (CACI)
Arturo Fernández Murga
Revista Argentina de CardioangiologÃÂa Intervencionista 2014;(04): 0246-0246 | Doi: 10.30567/RACI/201404/0246-0246
Los autores declaran no poseer conflictos de intereses.
Fuente de información Colegio Argentino de Cardioangiólogos Intervencionistas. Para solicitudes de reimpresión a Revista Argentina de CardioangiologÃa intervencionista hacer click aquÃ.
Recibido | Aceptado | Publicado
Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivar 4.0 Internacional.
Estimados amigos,
Ha pasado, una vez más, nuestra reunión anual; este año fue en Merlo (San Luis).
Hay que destacar la alta concurrencia y el ambiente de camaradería que hubo, muchos fueron con sus familias, lo cual nos generó gran satisfacción. Estuvimos en un lugar casi paradisíaco, el clima fue estupendo, y ello nos permitió no solo compartir la actividad gremial y científica programada, sino, y lo que es más importante, disfrutar gratos momentos sociales durante el tiempo libre. En resumen, el espíritu CACI está más vivo que nunca.
Debo destacar que todas las sesiones nos dejaron importantes mensajes. En lo gremial tenemos grandes desafíos por delante, hemos dado un importante paso al dejar sin efecto las regiones y crear las delegaciones provinciales, y desde la puesta en vigencia de esta modificación estatutaria cada provincia tendrá la oportunidad de organizarse localmente. La idea de crear las delegaciones provinciales es dar respuesta fundamentalmente a dos problemas: por un lado ampliamos la base de participación, ya que los delegados provinciales podrán ser los futuros miembros de comisión directiva, y por otro lado damos las herramientas para que se organicen con el fin de defender la práctica. Esto, sumado a lo que venimos haciendo con la Universidad Católica de Córdoba en cuanto a determinar el valor de la práctica, nos autoriza a creer que estamos empezando a dar los primeros pasos hacia un CACI más fuerte gremialmente hablando.
También se ha presentado el importante trabajo (muchas veces no apreciado) que han realizado las diferentes comisiones a lo largo del año. En este sentido se expuso el registro de procedimientos CACI 2014, se ha informado sobre el estado actual de la práctica mediante informes de las comisiones de Radioprotección, Tecnovigilancia, ANMAT, Aranceles y Docencia (Carrera UBA-CACI).
En lo científico destacamos la gran participación verificada: los alumnos de la carrera tuvieron la oportunidad de presentar sus casos clínicos y la industria sus novedades; lo sobresaliente fue la calidad de las exposiciones, por lo que consideramos que esta actividad fue todo un éxito. Este año tuvimos dos Asambleas, una extraordinaria en donde se trataron las modificaciones estatutarias y los nuevos criterios de ingreso a la Carrera UBA-CACI, temas que luego de una franca, muy rica y profunda discusión se aprobaron. Luego, en la Asamblea Ordinaria se presentó la Memoria y Balance 2014, que también fueron aprobados por unanimidad.
No quería terminar este editorial sin mencionar la profunda conmoción que nos causó la noticia del súbito fallecimiento del Dr. Miguel Granja a los 70 años. Oriundo de Mar del Plata, estudió medicina en la Universidad de La Plata e hizo su residencia de Pediatría en la antigua Casa Cuna (Bs. As.), para dedicarse posteriormente a la Cardiología y Hemodinamia Infantil tanto en la actividad pública como privada. Prestigioso cardioangiólogo infantil, pionero y líder de su especialidad, maestro de numerosos colegas que actualmente ejercen a lo largo y ancho del país, estudioso, dedicado y comprometido con sus pacientes y con la enseñanza, es decir, fue todo un apasionado de su profesión. En lo humano fue una gran persona, entre sus cualidades debo destacar su trato cordial, cálido, respetuoso y afectuoso. Se nos fue un Maestro, un Amigo.
Finalmente, en nombre del CACI les deseamos muy felices fiestas y un próspero Año Nuevo.
Arturo Fernández Murga
Presidente del Colegio Argentino de Cardioangiólogos Intervencionistas (CACI)
Este artÃculo no contiene material bibliografico
Para descargar el PDF del artÃculo
Carta del Presidente del Colegio Argentino de Cardioangiólogos Intervencionistas (CACI)
Haga click aquÃ
Revista Argentina de CardioangiologÃa intervencionista
Número 04 | Volumen
4 | Año 2014
¿Cuál es el tiempo adecuado d...
Alfredo E RodrÃÂguez
Carta del Presidente del Colegio Ar...
Arturo Fernández Murga
Homenaje al Dr. Miguel Granja
Horacio Faella
MiocardiopatÃÂa takotsubo. Una en...
Eduardo D Gabe y cols.
Posición de la Sociedad Argentin...
Felipe Inserra y cols.
Role of thrombectomy devices during...
David Antoniucci
Acceso transapical percutáneo de...
Juan Mieres y cols.
Tratamiento endovascular de divertÃ...
Andrés Civitarese y cols.
Implante de stent autoexpandible po...
Julián Kemps y cols.
Embolización de arteria renal en...
Luis Alfredo GarcÃÂa Nielsen y cols.
Colegio Argentino de Cardioangiólogos Intervencionistas
Viamonte 2146 6° (C1056ABH) Ciudad Autónoma de Buenos Aires | Argentina | tel./fax +54 11 4952-2117 / 4953-7310 |e-mail revista@caci.org.ar | www.caci.org.ar
Revista Argentina de CardioangiologÃÂa Intervencionista | ISSN 2250-7531 | ISSN digital 2313-9307
La plataforma Meducatium es un proyecto editorial de Publicaciones Latinoamericanas S.R.L.
Piedras 1333 2° C (C1240ABC) Ciudad Autónoma de Buenos Aires | Argentina | tel./fax +54 11 5217-0292 | e-mail info@publat.com.ar | www.publat.com.ar
Meducatium versión
2.2.2.4 ST