Organo Científico Oficial del
Colegio Argentino de Cardioangiólogos Intervencionistas fundado en el año 1985

Número actual Volumen 14 - Número 04 - Año 2024


Editorial

Dr. Luis de la Fuente: legado científico de un...
Carlos Fernández Pereira

La cardiología intervencionista argentina ha sido forjada por mentes visionarias que han marcado hitos en la evolución de nuestra especialidad. Entre ellas, el Dr. Luis de la Fuente se erige como un verdadero pionero, un profesional cuya trayectoria ha trascendido fronteras y con grandes aportes científicos en el desarrollo del intervencionismo cardiovascular. Recientemente, el Colegio Argentino de Cardioa...

 

 


Consenso

Actualización 2024 d...
Juan Ignacio Damonte y cols.


La estenosis valvular aórtica (EAo) severa, definida por un área valvular aórtica menor de 1 cm² o de 0,6 cm²/m² de superficie corporal, es una de las pri...

Artí­culo Original

Flujo trifásico como ...
Giovanni Martínez y cols.


El acceso radial se ha asociado a numerosos beneficios en angioplastia coronaria en comparación con el acceso femoral, al presentar menor mortalidad a 30 días y a 1 año,...





Artículos con material suplementario exclusivo web


Artículo de Revisión

Impacto y oportunidad d...

Cada década aparece una nueva y fundamental tecnología genética que viene a cambiarlo todo, revolucionando el desarrollo de la biología molecu...

Artículo Original

Cinco años de seguim...

En los últimos años, la estrategia de revascularización de los pacientes con enfermedad de múltiples vasos fue el foco de múltiples ens...





 

Revista Argentina de Cardioangiología intervencionistaNumero 03 - Volumen 14 - Año 2024 (número anterior)

Editorial

Thumbnail Image 1

Dispositivos innovadore...
Carlos Fernández Pereira

El tromboembolismo venoso, que abarca la trombosis venosa profunda (TVP) y la embolia pulmonar (EP), sigue siendo una de las principales causas de morbilidad y mortalidad en todo el mundo. L...
Editorial

Thumbnail Image 1

Estenosis aórtica. Int...
Arturo Cagide

En 1968, Ross y Braunwald publicaron un artículo referido a la historia natural de la estenosis aórtica (EA), que en trazos generales se mantiene vigente hoy en día: el ...
Artí­culo Original

Thumbnail Image 1

Dosimetría en procedim...
Esteban López Marinaro y cols.

La radiación médica procedente de los rayos X y la medicina nuclear es la mayor fuente de exposición a la radiación creada por el hombre en países occident...


Artículos destacados

Editorial

Thumbnail Image 1

Transcatheter aortic valv...
Alec Vahanian

We now have a large amount of evidence available from registries and also randomized clinical trials (RCT) comparing TAVI and surgical aortic valve replacement SAVR1-8.The hemodynamic performance of t...

Consenso

Thumbnail Image 1

Consenso de uso de tomogr...
Alejandro Fernández y cols.

La tomografía de coherencia óptica (OCT) ha surgido en los últimos años como uno de los instrumentos de diagnóstico intracoronario más prometedores1,2. Esta t...

Artículo Original

Thumbnail Image 1

Accesos vasculares en cat...
Nicolás Esteybar y cols.

El abordaje por medio de la vía radial ha demostrado reducir las complicaciones vasculares tanto en los cateterismos diagnósticos como en angioplastias coronarias.La técnica se as...

Editorial

Thumbnail Image 1

Cardiología Pediátr...
Alfredo Eduardo Rodríguez

En el presente número los lectores tendrán la oportunidad de apreciar en forma directa lo que toda la Cardiología de nuestro país sabe desde hace mucho tiempo: la Cardiolog...

Artículo de Revisión

Thumbnail Image 1

Tratamiento anticoagulant...
Rubén Piraino

El síndrome coronario agudo es la manifestación de la aterotrombosis a nivel coronario. De acuerdo con nuestra comprensión actual sobre los síndromes coronarios inesta...

Artículo de Actualización

Thumbnail Image 1

Normativa para el uso de ...
Pablo Kantor y cols.

Teniendo en cuenta la evidencia publicada en la actualidad sobre el uso de stents farmacológicos en los distintos escenarios de la angioplastia coronaria, el Colegio Argentino de Cardioangi&oac...

Editorial

Thumbnail Image 1

Los médicos, los finan...
Rubén Piraino

Acabamos de concluir un nuevo período de gestión de la Institución a la que pertenezco. Se cerró el balance anual. Dio pérdida, mucha pérdida. Pero estamos me...

Caso Clínico

Thumbnail Image 1

Angioplastia preventiva c...
C Javier Almeida-Gómez y cols.

La terapia más efectiva en el síndrome coronario agudo con elevación persistente del segmento ST (SCACEST) es la angioplastia primaria. La angioplastia preventiva en este contexto...

Editorial

Thumbnail Image 1

¿Qué se necesita pa...
Alfredo E Rodríguez

En los últimos 20 años hemos presenciado en múltiples oportunidades cómo indicaciones nuevas para un determinado device y/o medicamento son incorporadas rápidamente ...

Editorial

Thumbnail Image 1

Editorial
Alfredo E Rodríguez

La Revista Argentina de Cardioangiología Intervencionista (RACI) finaliza con este número 6 años ininterrumpidos desde su aparición. Distintos han sido los desafíos ...

Caso Clínico

Thumbnail Image 1

Recanalización mediant...
Nicolás Zain Pedraza y cols.

La arteria subclavia derecha aberrante (ASDA) con origen anómalo en arco aórtico distal al resto de los troncos supraórticos es la malformación congénita del arco a&...

Carta al Editor

Thumbnail Image 1

Carta al Editor
Carlos Fernández Pereira

Hemos leído con gran interés el trabajo Implante valvular aórtico percutáneo en paciente con prótesis mitral preexistente, por Brian Donato et al.1, publicado en el ...

Artículo de Revisión

Thumbnail Image 1

Capacitación en protec...
Amalia Descalzo y cols.

En el año 2000, el Comité Científico de las Naciones Unidas sobre los Efectos de las Radiación Atómica (UNSCEAR: United Nations Scientific Commitee on the Effects of...

Caso Clínico

Thumbnail Image 1

Acceso retrógrado tibi...
Marcelo A Agüero y cols.

La aterosclerosis de las arterias de los miembros inferiores (MI) produce clásicamente lesiones largas y complejas. Este carácter multisegmentario y difuso de la enfermedad vascular oclu...

Editorial

Thumbnail Image 1

Bleeding and thrombosis r...
Alfredo E Rodríguez y cols.

In recent years direct thrombin inhibitors such as bivalirudin became a standard of care after results of a major controlled randomized trial was available: HORIZONS AMI (Harmonizing Outcomes with rev...

Caso Clínico

Thumbnail Image 1

¿Cómo traté una ...
Nicolás A Nitti y cols.

Paciente femenina de 48 años, portadora de insuficiencia renal crónica estadio V, relacionada con aborto, que evolucionó a sepsis con posterior histerectomía sin recuperar ...

Carta del Presidente

Thumbnail Image 1

Carta del Presidente del ...
Arturo Fernández Murga

Estimados amigos, cuando me propusieron escribir acerca de lo que el Colegio está haciendo mediante editoriales, dudé mucho de la conveniencia o no de que en una revista científic...

Consenso

Thumbnail Image 1

Consenso del implante v...
Carla Agatiello y cols.

La estenosis aórtica severa degenerativa prevalece en adultos mayores, por lo que su número se encuentra en aumento a raíz del envejecimiento de la población. Se define com...

Sumario número actual
Num 04 - Vol 14 - Año 2024

Thumbnail Image 1

Dr. Luis de la Fuent...
Carlos Fernández Pereira

Thumbnail Image 1

Actualización 2024...
Juan Ignacio Damonte y cols.

Thumbnail Image 1

Flujo trifásico com...
Giovanni Martínez y cols.

Thumbnail Image 1

Resultados inmediato...
Rodrigo Bruno y cols.

Thumbnail Image 1

Correlación de vari...
F Leonel Benaim y cols.

Thumbnail Image 1

Impacto clínico del...
Paul Coello y cols.

Thumbnail Image 1

¿Cómo traté una M...
María Cecilia Masino y cols.

Thumbnail Image 1

Ver el número completo

Descargar el PDF de la revista


Revista indexada en


Reciba la revista gratis en su correo


Suscribase gratis a nuestra revista y recibala en su correo antes de su publicacion impresa.


Colegio Argentino de Cardioangiólogos Intervencionistas
Viamonte 2146 6° (C1056ABH) Ciudad Autónoma de Buenos Aires | Argentina | tel./fax +54 11 4952-2117 / 4953-7310 |e-mail revista@caci.org.ar | www.caci.org.ar

Revista Argentina de Cardioangiologí­a Intervencionista | ISSN 2250-7531 | ISSN digital 2313-9307

La plataforma Meducatium es un proyecto editorial de Publicaciones Latinoamericanas S.R.L.
Piedras 1333 2° C (C1240ABC) Ciudad Autónoma de Buenos Aires | Argentina | tel./fax +54 11 5217-0292 | e-mail info@publat.com.ar | www.publat.com.ar

Meducatium versión 2.2.2.4 ST