Organo Científico Oficial del
Colegio Argentino de Cardioangiólogos Intervencionistas fundado en el año 1985

Número actual Volumen 15 - Número 01 - Año 2025


Editorial

TAVI-in-TAVI: una práctica en el horizonte de ...
Carlos Fernández-Pereira

La publicación del trabajo del Dr. Julien Adjedj y su equipo del Instituto Arnault Tzanck de Francia en esta edición de nuestra revista representa un hito doblemente significativo. No solo aporta experiencia clínica innovadora sobre el abordaje valve-in-valve en válvulas transcatéter degeneradas, sino que también marca el inicio de una colaboración científica internaciona...

 

 


Artí­culo Original

Estrategia farmacoinva...
Sergio Adrián Perez y cols.


El síndrome coronario agudo (SCA) representa un espectro de presentaciones clínicas (angina inestable [AI], infarto de miocardio sin elevación del segmento ST [IAMSEST],...

Caso Clínico

Valve-in-valve utiliza...
Mark Nguyen y cols.


Las guías recientes sobre valvulopatías1,2 han ampliado las indicaciones para el reemplazo valvular aórtico transcatéter (TAVI) a pacientes más jóve...





Artículos con material suplementario exclusivo web


Artículo de Revisión

Impacto y oportunidad d...

Cada década aparece una nueva y fundamental tecnología genética que viene a cambiarlo todo, revolucionando el desarrollo de la biología molecu...

Artículo Original

Cinco años de seguimie...

En los últimos años, la estrategia de revascularización de los pacientes con enfermedad de múltiples vasos fue el foco de múltiples ens...





 

Revista Argentina de Cardioangiología intervencionistaNumero 04 - Volumen 14 - Año 2024 (número anterior)

Editorial

Thumbnail Image 1

Dr. Luis de la Fuente: ...
Carlos Fernández Pereira

La cardiología intervencionista argentina ha sido forjada por mentes visionarias que han marcado hitos en la evolución de nuestra especialidad. Entre ellas, el Dr. Luis de la F...
Consenso

Thumbnail Image 1

Actualización 2024 de...
Juan Ignacio Damonte y cols.

La estenosis valvular aórtica (EAo) severa, definida por un área valvular aórtica menor de 1 cm² o de 0,6 cm²/m² de superficie corporal, es una de las pri...
Artí­culo Original

Thumbnail Image 1

Flujo trifásico como p...
Giovanni Martínez y cols.

El acceso radial se ha asociado a numerosos beneficios en angioplastia coronaria en comparación con el acceso femoral, al presentar menor mortalidad a 30 días y a 1 año,...


Artículos destacados

Artículo Original

Thumbnail Image 1

Results of renal denervat...
Flavio Ribichini y cols.

Sympathetic renal denervation (SRD) has emerged as a therapeutic alternative for patients with resistant hypertension1,2.Resistant hypertension is defined as a systolic blood pressure of 140 mmHg or h...

Artículo de Revisión

Thumbnail Image 1

Percutaneous pulmonary va...
Jacqueline Kreutzer

The development of right ventricular outflow tract (RVOT) dysfunction due to progressive pulmonary valve stenosis and insufficiency is not uncommon after surgical repair of congenital heart disease. T...

Artículo de Actualización

Thumbnail Image 1

Caso inusual de síndrome...
Florencia G Sartori y cols.

La enfermedad coronaria es la etiología más frecuente de morbilidad y mortalidad en el mundo1. Se ha demostrado que las características de la composición de la placa ateros...

Editorial

Thumbnail Image 1

Editorial
Alfredo E Rodríguez

La Revista Argentina de Cardioangiología Intervencionista (RACI) finaliza con este número 6 años ininterrumpidos desde su aparición. Distintos han sido los desafíos ...

Artículo Original

Thumbnail Image 1

Determinación de la efec...
Carlos Faustini

En el mercado, se ofrecen protecciones radiológicas para el profesional expuesto, con distintas características, que se resumen en un factor definido como espesor de plomo equivalente en...

Consenso

Thumbnail Image 1

Consenso del implante v...
Carla Agatiello y cols.

La estenosis aórtica severa degenerativa prevalece en adultos mayores, por lo que su número se encuentra en aumento a raíz del envejecimiento de la población. Se define com...

Caso Clínico

Thumbnail Image 1

Ampliando el panorama. Ab...
Fernando D Pastor y cols.

Se han logrado avances en el abordaje y en el tratamiento endovascular del aneurisma (EVAR) de aorta abdominal (AAA), que se evidencian en los cambios en las recomendaciones promovidos por la contunde...

Carta del Presidente

Thumbnail Image 1

Carta del Presidente del ...
Arturo Fernández Murga

Estimados amigos, cuando me propusieron escribir acerca de lo que el Colegio está haciendo mediante editoriales, dudé mucho de la conveniencia o no de que en una revista científic...

Artículo Original

Thumbnail Image 1

Evolución de la experien...
Oscar A Mendiz y cols.

Luego de su introducción hace ya más de una década, el reemplazo valvular aórtico por catéter (TAVR) es hoy el tratamiento de elección en pacientes con esteno...

Caso Clínico

Thumbnail Image 1

Implante de filtro en una...
Marcel Voos Budal Arins y cols.

Paciente masculino de 80 años con antecedentes de hipertensión arterial y dislipemia que ingresa por disnea CF IV de aparición súbita y troponina I de 200 ng/ml (valor norm...

Editorial

Thumbnail Image 1

Lo que aprendimos en los ...
Alfredo E Rodríguez

En los últimos tres años, la Cardiología Intervencionista se vio invadida por datos de estudios aleatorizados y registros sobre resultados controvertidos y muchas veces negativos ...

Caso Clínico

Thumbnail Image 1

Oclusión endovascular te...
Alejandra Vega y cols.

La hemorragia obstétrica por acretismo placentario es una de las principales causas de morbi-mortalidad materna. Prevenir esta grave complicación debe ser el principal objetivo del equip...

Caso Clínico

Thumbnail Image 1

Coartación aórtica: un ...
Sebastián Amicone y cols.

La coartación de aorta se define como una estenosis congénita de la aorta, frecuentemente localizada en posición yuxtaductal1. Es la quinta cardiopatía congénita m&a...

Carta del Presidente

Thumbnail Image 1

Carta del Presidente del ...
Alejandro Cherro

Hemos comenzado un nuevo año y durante su transcurso continuaremos trabajando en conseguir cumplir con todas las acciones emprendidas para colaborar en la mejoría creciente de nuestro co...

Artículo Original

Thumbnail Image 1

Comportamiento de la arte...
Alberto Tamashiro y cols.

La arteria poplítea sufre modificaciones morfológicas durante el movimiento de la articulación de la rodilla, que pueden interferir en los resultados de la terapéutica endo...

Artículo Original

Thumbnail Image 1

Revascularization strateg...
Alfredo E Rodríguez y cols.

In the past, several randomized clinical trials comparing Coronary Artery By-pass Graft surgery (CABG) vs Percutaneous Coronary Interventions (PCI), using either balloon or bare metal stents (BMS), we...

Artículo Original

Thumbnail Image 1

Tratamiento del acretismo...
Gabriel Dionisio y cols.

El acretismo placentario constituye una situación de alta mortalidad maternofetal. La hemorragia posparto que se produce como consecuencia de la placentación anormal es la principal caus...

Editorial

Thumbnail Image 1

Los médicos, los financi...
Rubén Piraino

Acabamos de concluir un nuevo período de gestión de la Institución a la que pertenezco. Se cerró el balance anual. Dio pérdida, mucha pérdida. Pero estamos me...

Sumario número actual
Num 01 - Vol 15 - Año 2025

Thumbnail Image 1

TAVI-in-TAVI: una pr...
Carlos Fernández-Pereira

Thumbnail Image 1

Estrategia farmacoin...
Sergio Adrián Perez y cols.

Thumbnail Image 1

Valve-in-valve utili...
Mark Nguyen y cols.

Thumbnail Image 1

Tratamiento endovasc...
Fabián Villarruel y cols.

Thumbnail Image 1

Cateterismo derecho ...
Sebastián Piñel y cols.

Thumbnail Image 1

El rol fundamental d...
Giuliana Corna y cols.

Thumbnail Image 1

Hipertensión pulmon...
Giuliana Andrea Supicciatti y cols.

Thumbnail Image 1

Carta del Presidente...
Juan José Fernández

Ver el número completo

Descargar el PDF de la revista


Revista indexada en


Reciba la revista gratis en su correo


Suscribase gratis a nuestra revista y recibala en su correo antes de su publicacion impresa.


Colegio Argentino de Cardioangiólogos Intervencionistas
Viamonte 2146 6° (C1056ABH) Ciudad Autónoma de Buenos Aires | Argentina | tel./fax +54 11 4952-2117 / 4953-7310 |e-mail revista@caci.org.ar | www.caci.org.ar

Revista Argentina de Cardioangiologí­a Intervencionista | ISSN 2250-7531 | ISSN digital 2313-9307

La plataforma Meducatium es un proyecto editorial de Publicaciones Latinoamericanas S.R.L.
Piedras 1333 2° C (C1240ABC) Ciudad Autónoma de Buenos Aires | Argentina | tel./fax +54 11 5217-0292 | e-mail info@publat.com.ar | www.publat.com.ar

Meducatium versión 2.2.2.4 ST