Organo Científico Oficial del
Colegio Argentino de Cardioangiólogos Intervencionistas fundado en el año 1985

Número actual Volumen 12 - Número 04 - Año 2022


Editorial

Los artículos relevantes del RACI en 2022
Alfredo E Rodríguez

Siempre en esta época y en todas las actividades que cada uno realiza, es necesario que hagamos una evaluación de nuestras actividades durante el año que está por finalizar. En este caso me gustaría hacer una revisión de lo que podemos considerar más relevante de este año publicado en RACI. En el año que termina tuvimos tres artículos de revisi&oac...

 

 


Artículo de Revisión

Tratamiento local y si...
John A Ambrose y cols.


Hace casi 50 años, en un taller organizado por los National Institutes of Health, patólogos, cardiólogos, investigadores y hematólogos coincidieron todos ellos en...

Artículo Original

Cinco años de seguimi...
Hernán Pavlovsky y cols.


En los últimos años, la estrategia de revascularización de los pacientes con enfermedad de múltiples vasos fue el foco de múltiples ensayos clínico ...





Artículos con material suplementario exclusivo web


Artículo de Revisión

Impacto y oportunidad d...

Cada década aparece una nueva y fundamental tecnología genética que viene a cambiarlo todo, revolucionando el desarrollo de la biología molecu...

Artículo Original

Cinco años de seguimie...

En los últimos años, la estrategia de revascularización de los pacientes con enfermedad de múltiples vasos fue el foco de múltiples ens...





 

Revista Argentina de Cardioangiología intervencionistaNumero 03 - Volumen 12 - Año 2022 (número anterior)

Editorial

Thumbnail Image 1

¿Qué es más importan...
Alfredo E Rodríguez

Durante los últimos 20 años en Cardiología Intervencionista hemos presenciado innumerables “progresos” tecnológicos dentro y fuera de la sala de catet...
Comentario Editorial

Thumbnail Image 1

La albúmina: una expre...
Carlos Fernández Pereira

En el estudio de Garmendia y cols. el objetivo fue determinar la prevalencia de hipoalbuminemia y su impacto clínico en pacientes con estenosis aórtica severa sometidos a ...
Artículo Original

Thumbnail Image 1

Impacto clínico de la ...
Cristian Maximiliano Garmendia y cols.

En las últimas décadas, el reemplazo valvular aórtico percutáneo (TAVI) ha sido propuesto como una estrategia terapéutica a contemplar en pacientes con est...


Artículos destacados

Carta del Presidente

Thumbnail Image 1

Carta del Presidente del ...
Alejandro Cherro

Hemos finalizado el 2016 pudiendo concretar las metas propuestas al comenzar las gestiones de esta nueva comisión directiva. Con gran alegría quiero compartir con todos Uds. la puesta en...

Artículo Original

Thumbnail Image 1

Perfil cardiometabólico ...
Lorena I Sarati y cols.

A pesar de la reducción marcada en la mortalidad observada en las últimas décadas, la enfermedad cardiovascular continúa siendo la principal causa de muerte a nivel global....

Artículo Especial

Thumbnail Image 1

New cobalt-chromium stent...
Juan Mieres y cols.

The stent restenosis was the major drawback of percutaneous coronary interventions (PCI) either with balloon angioplasty or bare metal stents (BMS). The use of stents eluting immunosuppressive dr...

Artículo de Revisión

Thumbnail Image 1

Rol de la tomografía com...
Carlos Capuñay y cols.

En el mundo occidental, la estenosis valvular aórtica de origen degenerativo (EAo) representa la enfermedad valvular más frecuente, con una prevalencia en crecimiento acorde a la expecta...

Caso Clínico

Thumbnail Image 1

Disección espontánea de...
Daniel Paolantonio y cols.

La disección espontánea de la arteria mesentérica es una patología infrecuente, con pocos casos comunicados en la bibliografía. Su etiología y prevalencia son...

Caso Clínico

Thumbnail Image 1

Recidiva de takotsubo. Un...
Eduardo D Gabe y cols.

La miocardiopatía takotsubo (MCT) es definida como un síndrome coronario agudo con arterias coronarias angiográficamente sin lesiones significativas o con obstrucciones que no jus...

Artículo Original

Thumbnail Image 1

Results of renal denervat...
Flavio Ribichini y cols.

Sympathetic renal denervation (SRD) has emerged as a therapeutic alternative for patients with resistant hypertension1,2.Resistant hypertension is defined as a systolic blood pressure of 140 mmHg or h...

Carta del Presidente

Thumbnail Image 1

Carta del Presidente del ...
Arturo Fernández Murga

Estimados amigos, cuando me propusieron escribir acerca de lo que el Colegio está haciendo mediante editoriales, dudé mucho de la conveniencia o no de que en una revista científic...

Editorial

Thumbnail Image 1

Cardiopatías estructural...
Alfredo E Rodríguez

En este número 4 de su séptimo año, el Editorial que me toca escribir será muy corto. La razón es muy sencilla. La calidad de los trabajos que se presentan y el inte...

Editorial

Thumbnail Image 1

Misconduct (mala conducta...
Alfredo E Rodríguez

A principios de este año leí sorprendido un artículo que trataba acerca de la misconduct (mala conducta) de algunos investigadores médicos relacionados a diferentes ramas d...

Caso Clínico

Thumbnail Image 1

Implante de filtro en una...
Marcel Voos Budal Arins y cols.

Paciente masculino de 80 años con antecedentes de hipertensión arterial y dislipemia que ingresa por disnea CF IV de aparición súbita y troponina I de 200 ng/ml (valor norm...

Artículo de Actualización

Thumbnail Image 1

Caso inusual de síndrome...
Florencia G Sartori y cols.

La enfermedad coronaria es la etiología más frecuente de morbilidad y mortalidad en el mundo1. Se ha demostrado que las características de la composición de la placa ateros...

Caso Clínico

Thumbnail Image 1

Comportamiento isquémico...
Nicolás A March Vecchio y cols.

Un puente miocárdico es una banda de fibras musculares que rodea a una arteria coronaria epicárdica. Frecuentemente asintomático, en algunos pacientes puede producir angina, infar...

Caso Clínico

Thumbnail Image 1

Bifurcaciones coronarias:...
Gabriel Dionisio y cols.

Las lesiones coronarias que afectan a las bifurcaciones constituyen un desafío para su tratamiento percutáneo. Distintas estrategias y recursos técnicos han sido utilizados para s...

Editorial

Thumbnail Image 1

Editorial
Alfredo E Rodríguez

La Revista Argentina de Cardioangiología Intervencionista (RACI) finaliza con este número 6 años ininterrumpidos desde su aparición. Distintos han sido los desafíos ...

Carta del Presidente

Thumbnail Image 1

Carta del Presidente del ...
Alejandro Cherro

Es grato poder llegar a todos los lectores de este medio de divulgación científica que es nuestra Revista, en aras de lograr mantenernos informados en cada una de las actividades que va ...

Caso Clínico

Thumbnail Image 1

¿Cómo traté una fístu...
Nicolás A Nitti y cols.

Paciente femenina de 48 años, portadora de insuficiencia renal crónica estadio V, relacionada con aborto, que evolucionó a sepsis con posterior histerectomía sin recuperar ...

Artículo Original

Thumbnail Image 1

Implante transapical perc...
Carla R Agatiello y cols.

La estenosis aórtica (EA) es la enfermedad valvular más frecuente, y la etiología degenerativa por depósito de calcio es su forma más prevalente. El inicio de s&iacu...

Sumario número actual
Num 04 - Vol 12 - Año 2022

Thumbnail Image 1

Los artículos relev...
Alfredo E Rodríguez

Thumbnail Image 1

Tratamiento local y ...
John A Ambrose y cols.

Thumbnail Image 1

Cinco años de segui...
Hernán Pavlovsky y cols.

Thumbnail Image 1

Embolización parcia...
Macarena Mathus de la Parra y cols.

Thumbnail Image 1

Oclusión aguda de a...
David Parraga Meza y cols.

Thumbnail Image 1

Septostomía atrial ...
Demis Federico Picone y cols.

Thumbnail Image 1

Infarto anterior com...
A Matías Rodríguez Granillo y cols.

Thumbnail Image 1

Carta del Presidente...
Martín Cisneros

Ver el número completo

Descargar el PDF de la revista


Revista indexada en


Reciba la revista gratis en su correo


Suscribase gratis a nuestra revista y recibala en su correo antes de su publicacion impresa.


Auspicios

Colegio Argentino de Cardioangiólogos Intervencionistas
Viamonte 2146 6° (C1056ABH) Ciudad Autónoma de Buenos Aires | Argentina | tel./fax +54 11 4952-2117 / 4953-7310 |e-mail revista@caci.org.ar | www.caci.org.ar

Colegio Argentino de Cardioangiólogos Intervencionistas | ISSN 2250-7531 | ISSN digital 2313-9307

La plataforma Meducatium es un proyecto editorial de Publicaciones Latinoamericanas S.R.L.
Piedras 1333 2° C (C1240ABC) Ciudad Autónoma de Buenos Aires | Argentina | tel./fax +54 11 5217-0292 | e-mail info@publat.com.ar | www.publat.com.ar

Meducatium versión 2.2.2.4 ST