FacebookTwitter

 

Artículo Especial

La desnaturalización de la consulta médica

Alejandro O Palacios

Revista Argentina de Cardioangiologí­a Intervencionista 2023;(03): 0123-0125 | Doi: 10.30567/RACI/202303/0123-0125


Este artículo no contiene resumen


Palabras clave: salud pública, honorarios médicos, prestaciones médicas.

Este artículo no contiene abstract


Keywords: public health, medical fees, medical benefits.


Los autores declaran no poseer conflictos de intereses.

Fuente de información Colegio Argentino de Cardioangiólogos Intervencionistas. Para solicitudes de reimpresión a Revista Argentina de Cardioangiología intervencionista hacer click aquí.

Recibido 2023-04-22 | Aceptado 2023-06-06 | Publicado


Licencia Creative Commons
Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivar 4.0 Internacional.

Figura 1. Duración promedio de las consultas médicas en algunos países.

Desnaturalizar: (RAE)

- Alterar las propiedades o condiciones de algo, desvirtuarlo.

Consulta: (RAE).

- Parecer o dictamen que por escrito o de palabra se pide o se da acerca de algo.

- Acción de atender el médico a sus pacientes en un espacio de tiempo determinado.

El sistema de salud argentino se compone de 352 Obras Sociales y 674 entidades de Medicina Prepaga, cada una con una metodología propia de atención a sus afiliados, como también una valoración económica de la consulta médica.

Como menciona en uno de sus párrafos el documento del Instituto Nacional contra la Discriminación, la Xenofobia y el Racismo (INADI) Hacia un Plan Nacional contra la Discriminación, del capítulo dedicado a Salud:

La Atención Médica en nuestro país está estructurada en tres subsectores, Estatal, de la Seguridad Social y Privado que, si bien interactúan entre sí en el microsistema, conforman tres sistemas independientes que responden a lógicas propias en las que intervienen, en diversa medida, tanto el Estado como el mercado. Esto provoca heterogeneidad y fragmentación, con una desigual asignación de los recursos y fuertes diferencias a nivel territorial y sectorial, que en la práctica implican una importante carencia prestacional para grandes sectores de la población. En este sentido, para el caso del acceso a la salud de las personas en situación de pobreza, se ha llegado a una situación de absoluta inequidad: los hogares más pobres gastan más en salud como porcentaje relativo de su ingreso que los más ricos1.

La consulta médica está basada en el diálogo entre el paciente y un profesional médico capacitado. En ella se debe estimular la participación del paciente y argumentar cada comentario, indicación o estudio solicitado, ya que la indicación no es una orden sino una recomendación calificada. Además, está reglamentada institucionalmente y en casi todas las ocasiones legalmente enjuiciable2.

A modo de ejemplo: Un paciente al que se le otorga el alta de una institución médica posterior a un evento agudo cardiovascular es externado con solicitudes de interconsultas para evaluación de evolución y estudios complementarios, así como una cantidad mínima de cinco medicamentos específicos para su enfermedad cardiovascular y aproximadamente cuatro para otras patologías concurrentes. Ello se refleja en el informe del Grupo Argentino para el Uso Racional de los Medicamentos (GAPURMed), donde se menciona que en la OS de los jubilados la mitad de sus afiliados está polimedicado y esto condiciona la adherencia al tratamiento, observándose que el 70% de ellos cumple con el criterio de no adherencia; además del impacto económico para el paciente, pues más del 20% de su jubilación es destinado a ese fin3,4.

Al recibir este paciente en consultorio se deberá leer la historia clínica para conocer su enfermedad, interrogarlo sobre su sintomatología, hacer un examen físico (presión arterial, frecuencia cardíaca, auscultación cardíaca y pulmonar, etc.). Hay que explicar qué se detectó, cómo será su evolución, explicar rudimentos de prevención secundaria (dieta, sal, ejercicio, cesación tabáquica, etc.). En el mismo informe del GAPURMed se puntualiza el importante desconocimiento sobre los factores de riesgo por los pacientes3,4. Registrar todo en la historia clínica (requerimiento legal) y realizar órdenes de estudios requeridos y recetas de medicamentos, recordando que cada credencial tiene como mínimo 10 números, nombre, apellido, obra social, medicamentos (tres por receta y algunas obras sociales solamente 2 por receta). firma y fecha con sello aclaratorio.

Para la atención de los pacientes, se deben organizar los horarios de las jornadas laborales. ¿El parámetro que debe fijarla es el tiempo de la consulta o el valor económico?

Debemos tener en cuenta que los tiempos de esta se deben acomodar a los objetivos de cada nivel de atención. Abundante bibliografía se refiere al tiempo medio de la consulta. A modo de ejemplo, las consultas de atención primaria pueden durar entre 3 y 15 minutos, mientras las consultas con especialistas deberían durar mucho más, entre 30 y 40 minutos. En la Figura 1 se ven los tiempos medios de algunos países6,8.

Los tiempos del paciente, de los médicos y los de las instituciones de salud requieren ser revisados con el fin de humanizar estos procesos orientados a dignificar el trabajo de los profesionales y la atención de los pacientes.

El tiempo dedicado a la consulta médica, además, sirve como un filtro económico de contención de gastos: si la consulta médica se desarrolla adecuadamente, supone ganancias de eficiencia con diagnósticos tempranos y derivaciones oportunas a otros niveles asistenciales y reducción de estudios complementarios.

Llama la atención en estos estudios que el 20% del tiempo de la consulta médica está dedicada a resolver problemas burocráticos, el tiempo dedicado a la explicación de su dolencia y tratamiento es de dos minutos y el dedicado a la exposición del problema es de 18,3 segundos, mostrando el breve tiempo de comunicación, lo que sugiere la necesidad de ampliar el tiempo de diálogo activo7.

La Organización Mundial de la Salud, Organismo de las Naciones Unidas, menciona en un reporte sobre calidad de atención que

“Los Objetivos de Desarrollo Sostenible subrayan que la calidad es un elemento clave de la cobertura sanitaria universal. […] Cada año se atribuyen entre 5,7 y 8,4 millones de muertes a la atención de calidad deficiente en los países de ingresos bajos y medianos, lo que representa hasta el 15% de las muertes en esos países. […] Se ha estimado que los sistemas de salud de alta calidad podrían evitar 2,5 millones de muertes por enfermedades cardiovasculares, 900.000 muertes por tuberculosis, 1 millón de muertes de recién nacidos y la mitad de todas las muertes maternas cada año”.8

Existe una tendencia a que las consultas de pacientes con determinantes de morbimortalidad duren más que aquellos sin esta condición. Es importante para tratar no solo las personas enfermas, sino también aquellas que están expuestas a múltiples factores de riesgo.

La consulta debe tener la duración adecuada para permitir a los médicos y a los interesados una cuantificación adecuada del tiempo y los costos asociados9.

Como concluye una publicación de La Asociación Médica Argentina:

Si bien el médico sigue teniendo una función social, es menester tener presente que su imagen se ha deteriorado y devaluado.

El médico ha perdido la capacidad de decisión sobre el manejo de sus pacientes.

Es imprescindible aceptar lisa y llanamente que la medicina dejó de ser una profesión liberal.

En el 98% de su actividad el médico depende de terceros pagadores, Estado, obras sociales, mutuales, prepagas y otras, de los que recibe variadas remuneraciones profesionales, no honorarios.

El gremio médico está a merced de las ‘fuerzas del mercado’, de la ‘oferta y la demanda’, incluso del Estado a través de las Instituciones de Seguridad Social.

La medicina administrada abandonó el espíritu de solidaridad social que la generó para pasar a formar parte integral del ‘complejo comercial-industrial de la salud “ 10.

Una encuesta realizada en México a pacientes de los consultorios externos de varios centros asistenciales públicos y privados mostró que “para los usuarios de la seguridad social, los principales elementos que definen la mala calidad de atención son los largos tiempos de espera, los tiempos cortos dedicados a la consulta y la deficiencia en las acciones de revisión y diagnóstico. Y en Japón los pacientes utilizan una frase que describe, irónica, pero dramáticamente, las condiciones de la atención médica en ese país: los japoneses dicen “esperar tres horas para que nos atiendan en 3 minutos”.11

El otro punto de vista en la evaluación de resultados es lo revelado en una encuesta llevada a cabo por la Asociación Argentina de Cardiología, donde se puso de manifiesto la creciente frustración en los médicos por la disociación que existe entre sus intentos por brindar una atención ideal y las restricciones que impone el sistema de atención médica que “exigía hacer la consulta en 10 a 15 minutos” para una especialidad con alteraciones de gran prevalencia en la población, donde el control clínico y las indicaciones preventivas son de vital importancia y consumen un tiempo importante”.12

Como se publica en el informe de María Agustina Paternó Manavella Estado, atención y hábitos preventivos en salud, heterogeneidades y vulnerabilidades en el desarrollo humano 2010-2021, del Observatorio de la Deuda Social Argentina de la Universidad Católica Argentina13, el déficit de la consulta médica en personas con problemas de salud, en la población de 18 años y más, se acentuó en estos últimos años; el primer motivo fue la pandemia, pero una vez finalizada esta no se logra llegar a parámetros históricos.

Como se podrá advertir en este resumen, la consulta médica debería revalorizarse, cambiando los parámetros que fijan actualmente el tiempo de la consulta, poniendo el foco en el paciente y su problema y dependiendo de esto el tiempo dedicado.

La consulta médica además debe cumplir con establecer una relación basada en la confianza, conocer al paciente, realizar diagnóstico, confirmarlo e instruir al paciente de cómo reducir el efecto de los factores de riesgo, medicarlo o proponer terapéuticas que, de ser invasivas, sus riesgos y beneficios deberían ser explicados. Para tal fin propongo:

Unificación de requisitos en la solicitud de estudios, realizada por el Ministerio de Salud, a través de un formulario único universal preimpreso a cargo de la Obra Social o Prepaga con nombre y número de afiliado, colocándose solamente el estudio solicitado y los fundamentos.

Unificar los recetarios a través del Ministerio de Salud, preimpresos por la entidad de salud. Recetario único universal propiedad de cada afiliado, donde consten nombre y número de afiliado, lo cual reducirá el tiempo de elaboración de recetas pudiendo en una sola colocar todo lo que se solicita.

Y como es de conocimiento público por la gran cantidad de notas en este último tiempo de la prensa, fijar un honorario digno de la Consulta Médica que pueda actualizarse periódicamente y que este sea base de los honorarios médicos de las distintas prácticas, al igual que en un tiempo era el galeno.

  1. Maceira et al., Reporte del Banco Mundial AR26-144 de 2003.

  2. Musso CG, Enz P. Comunicaciones médico-paciente: la matriz del acto médico. Rev. Hosp.Ital. B Aires Vol 26 Nº2, agosto 2006.

  3. Mazzola R, Sandler E. Valoración de la adherencia al tratamiento farmacológico de los adultos mayores en la ciudad de Rosario. Santa Fe. Argentina. Facultad de Ciencias Medicas, Universidad Nacional de Rosario. e-mail: rosinamazzola@hotmail.com

  4. XXVII Reunión de GAPURMed. GAPURJóvenes, Grupo Argentino para el Uso Racional de los Medicamentos: Innovación vs Novedades, 25, 26 y 27 de octubre: La Plata. - 1a ed. adaptada. - La Plata: Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires, 2019.

  5. Gimena Buffo MD. Polimedicación y su impacto económico en los adultos mayores de la ciudad de Bella Vista, Tucumán. Cátedra de Farmacología. Facultad de Medicina. Universidad Nacional de Tucumán. XXVlll Reunión Nacional de GAPURMed.: situación actual de los medicamentos: entre el conocimiento científico y las políticas sanitarias / María Teresa Rocha; María Eugenia Horna ; Mirta Liliana Mierez; compilado por María Teresa Rocha.

    1a ed . San Luis: Nueva Editorial Universitaria - UNSL, 2020. Libro digital, iBook.

  6. Rodríguez Torres A, Jarillo Soto EC, Casas Patiño D. Medical consultation, time and duration. Medwave 2018;18(5):e7264

  7. Seguí MLP. Tiempos durante la visita médica en atención primaria. Aten Primaria. 2004;33(9):496-502.

  8. Organización Mundial de la Salud. Servicios sanitarios de calidad. Informe 11 de agosto de 2020.

  9. Tadeu ACR, e Silva Caetano IRC, de Figueiredo IJ, Santiago LM. Multimorbidity and consultation time: a systematic review. BMC Family Practice (2020) 21:152.

  10. Hurtado Hoyo E, Galmés M, Iraola N, Dolcini HA, Yansenson J, Gutiérrez Zaldivar H. Remuneraciones profesionales médicas. Revista de la Asociación Médica Argentina, Vol. 122, Número 2 de 2009.

  11. Outomuro D, Actis AM. Estimación del tiempo de consulta ambulatoria en clínica médica..Rev Med Chile 2013;141:361-6.

  12. Doval HC. Malestar en la medicina. Insatisfacción y descontento en los médicos. Rev Arg Cardiol 2007;75(4):336-9.

  13. Privaciones Estructurales en el Desarrollo Humano Argentina Urbana 2010-2020, bajo el escenario Covid-19. Desigualdades en recursos psicosociales, condiciones Sanitarias y representaciones ciudadanas frente al contexto de pandemia. Documento Estadístico 03/2021.Observatorio de la deuda social Argentina. Pontificia Universidad Católica Argentina.

Autores

Alejandro O Palacios
ORCID: 0000-0002-1605-286.

Autor correspondencia

Alejandro O Palacios
ORCID: 0000-0002-1605-286.

Correo electrónico: octaviopalacios80@gmail.com

Para descargar el PDF del artículo
La desnaturalización de la consulta médica

Haga click aquí


Para descargar el PDF de la revista completa
Revista Argentina de Cardioangiología intervencionista, Volumen Año 2023 Num 03

Haga click aquí

Revista Argentina de Cardioangiología intervencionista
Número 03 | Volumen 13 | Año 2023

Titulo
La desnaturalización de la consulta médica

Autores
Alejandro O Palacios

Publicación
Revista Argentina de Cardioangiología intervencionista

Editor
Colegio Argentino de Cardioangiólogos Intervencionistas

Fecha de publicación
2023-09-30

Registro de propiedad intelectual
© Colegio Argentino de Cardioangiólogos Intervencionistas

Reciba la revista gratis en su correo


Suscribase gratis a nuestra revista y recibala en su correo antes de su publicacion impresa.


XX

Colegio Argentino de Cardioangiólogos Intervencionistas
Viamonte 2146 6° (C1056ABH) Ciudad Autónoma de Buenos Aires | Argentina | tel./fax +54 11 4952-2117 / 4953-7310 |e-mail revista@caci.org.ar | www.caci.org.ar

Revista Argentina de Cardioangiologí­a Intervencionista | ISSN 2250-7531 | ISSN digital 2313-9307

La plataforma Meducatium es un proyecto editorial de Publicaciones Latinoamericanas S.R.L.
Piedras 1333 2° C (C1240ABC) Ciudad Autónoma de Buenos Aires | Argentina | tel./fax +54 11 5217-0292 | e-mail info@publat.com.ar | www.publat.com.ar

Meducatium versión 2.2.2.4 ST