Volumen 13 - Número 01 - Año 2023



Editorial

Teniendo en cuenta las diferencias de género al eleg...
Alfredo E Rodríguez

En la edición de marzo de 2023 de la revista JAMA Surgery se publicó un registro retrospectivo acerca de los resultados intraprocedimiento de la cirugía de revascularización miocárdica (CRM) en Estados Unidos entre los años 2011 al 20201. En él se utilizó la base de datos de la Sociedad de Cirujanos Torácicos (STS, de las siglas e...


Editorial

La sinergia de la cardiología nuclear y la cardiolog...
Néstor A Pérez Baliño y cols.

La medicina nuclear inicia su desarrollo como especialidad a finales de los años 40, momento en que se decide utilizar la energía nuclear con fines médicos. El año 1946 es un año histórico, ya que se construye el primer reactor productor de radionucleidos. Recién a fines de la década del 70 con el desarrollo de los equipos de c&aacu...


Artículo Original

Complicaciones estenóticas de fístulas arterioven...
Esteban Martín Quarchioni y cols.

La enfermedad cardiovascular es la principal causa de mortalidad en paciente bajo tratamiento de hemodiálisis, representando >50% de las muertes por causas conocidas; además, es 9 veces mayor en estos pacientes que en individuos de la misma edad y sexo de la población general. El acceso vascular para hemodiálisis ideal es aquel que proporciona un acceso fia...


Artículo Original

R-HEC: Registro de complicaciones - Hospital El Cruce. ...
José María Milanesi y cols.

Durante las últimas décadas, la Cardiología Intervencionista ha experimentado un crecimiento exponencial, desde la realización de simples estudios diagnósticos hasta intervenciones terapéuticas más complejas como reemplazos valvulares percutáneos o angioplastias coronarias en oclusiones totales crónicas. En Argentina este desarrol...


Artículo Original

Seguridad de una única dosis intracoronaria de inhib...
A M Rodríguez Granillo y cols.

La angioplastia coronaria primaria es la estrategia de elección para los pacientes que padecen un infarto agudo de miocardio con elevación del segmento ST-T en donde se busca restaurar el flujo sanguíneo mediante la apertura de la arteria ocluida por un trombo. La carga trombótica se relaciona a la ruptura de placa y activación plaquetaria y es un fenó...


Caso Clínico

Angioplastia retrógrada por acceso pedio. Estrategia...
G Dionisio y cols.

Diversas organizaciones sanitarias y sociedades científicas han reconocido el problema que representa la enfermedad vascular periférica. El protagonismo que ha adquirido el tratamiento endovascular deriva del beneficio aportado a este grupo de pacientes y al sistema de salud, y del progreso de las tecnologías médicas. Anteriormente, para resolver la patolog&ia...


Caso Clínico

Uso compasivo de válvula bicaval con dispositivo Tri...
Daniela Roguier y cols.

La válvula tricúspide, al igual que el resto de las estructuras del hemicardio derecho han sido por mucho tiempo olvidadas y poco estudiadas. Con el auge de las nuevas tecnologías se ha podido acceder a un mayor conocimiento de las mismas y esto nos provee a los cardiólogos mayor exactitud en el diagnóstico y un sinnúmero de herramientas en la toma de...


Carta del Presidente

Carta del Presidente de CACI
Martín Cisneros

Estimados colegas y amigos, desde el CACI queremos estar nuevamente junto a Uds. con el lanzamiento de un nuevo número de nuestra prestigiosa revista, que se realiza con gran esfuerzo por parte del director y sus colaboradores y con el fundamental aporte de nuestros socios mediante el envío de casos y trabajos científicos. Para premiar este apoyo, hemos instaurado un...


 

Reciba la revista gratis en su correo


Suscribase gratis a nuestra revista y recibala en su correo antes de su publicacion impresa.


XX

Colegio Argentino de Cardioangiólogos Intervencionistas
Viamonte 2146 6° (C1056ABH) Ciudad Autónoma de Buenos Aires | Argentina | tel./fax +54 11 4952-2117 / 4953-7310 |e-mail revista@caci.org.ar | www.caci.org.ar

Revista Argentina de Cardioangiologí­a Intervencionista | ISSN 2250-7531 | ISSN digital 2313-9307

La plataforma Meducatium es un proyecto editorial de Publicaciones Latinoamericanas S.R.L.
Piedras 1333 2° C (C1240ABC) Ciudad Autónoma de Buenos Aires | Argentina | tel./fax +54 11 5217-0292 | e-mail info@publat.com.ar | www.publat.com.ar

Meducatium versión 2.2.2.4 ST