FacebookTwitter

 

Caso Clínico

Tratamiento endovascular de aneurisma en arteria carótida interna cervical. Reporte de un caso

María del Pilar Castro Murillo, Javier Goland, Amalia Descalzo, Andrés Dini, Alejandro Cherro

Revista Argentina de Cardioangiologí­a Intervencionista 2025;(02): 0065-0067 | Doi: 10.30567/RACI/202502/0065-0067


Los aneurismas de la arteria carótida interna extracraneal son raros, generalmente asintomáticos y su diagnóstico puede ser incidental.
Presentamos el caso de un paciente joven con un aneurisma en la porción cervical de la arteria carótida interna derecha (segmento C1), que se manifestó con cefaleas persistentes. La resolución consistió en un abordaje endovascular con embolización mediante coils y un stent de celdas cerradas (WALLSTENTTM), logrando excluir el aneurisma en forma completa y sin complicaciones. Este caso destaca el papel del tratamiento endovascular como una opción eficaz y mínimamente invasiva para esta patología poco frecuente.


Palabras clave: aneurisma de arteria carótida interna, aneurisma sacular, embolización, tratamiento endovascular.

Extracranial internal carotid artery aneurysms are rare, usually asymptomatic, and may be diagnosed incidentally.
We present the case of a young patient with an aneurysm in the cervical portion of the right internal carotid artery (segment C1), which manifested with persistent headaches. The resolution consisted of an endovascular approach with coil embolization and a closed-cell stent (WALLSTENTTM), successfully excluding the aneurysm. This case highlights the role of endovascular treatment as an effective and minimally invasive option for this rare pathology.


Keywords: internal carotid artery aneurysm, saccular aneurysm, embolization, endovascular treatment.


Los autores declaran no poseer conflictos de intereses.

Fuente de información Colegio Argentino de Cardioangiólogos Intervencionistas. Para solicitudes de reimpresión a Revista Argentina de Cardioangiología intervencionista hacer click aquí.

Recibido | Aceptado | Publicado


Licencia Creative Commons
Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivar 4.0 Internacional.

Figura 1. Reconstrucción 3D de la arteria carótida...

Figura 2. Arteriografía de la carótida interna derecha. La flecha muestra la...

Figura 3. Colocación del primer coil previo a la liberación del stent. La flecha muestra el coil.

Figura 4. Implante de stent Wallstent 5x30 mm colocado en el aneurisma y liberación de cast de coil...

Introducción

Los aneurismas de la arteria carótida interna extracraneal representan menos del 2% de todos los aneurismas arteriales y son más frecuentes en hombres que en mujeres (relación 2:1)1. La mayoría se localizan cerca de la bifurcación carotídea; sin embargo, solo el 10,5% ocurren en la porción cervical (segmento C1)2. Aunque suelen ser asintomáticos, pueden manifestarse como dolor cervical, déficit neurológico por embolia o, menos frecuentemente, por rotura espontánea 3.

Entre las causas más comunes se encuentran los traumatismos, la aterosclerosis, infecciones (como sífilis) y procedimientos iatrogénicos3. Sin embargo, los aneurismas espontáneos son inusuales y plantean desafíos diagnósticos y terapéuticos.

El desarrollo de técnicas endovasculares ha ampliado las opciones de tratamiento, especialmente en pacientes con alto riesgo quirúrgico1. En este caso se describe un tratamiento con coils y stent de celdas cerradas con resolución completa del mismo.

Caso clínico

Paciente masculino de 40 años, trabajador rural, sin antecedentes de riesgo cardiovascular ni eventos traumáticos. Consultó por cefaleas holocraneanas persistentes, intensidad 10/10 de 4 meses de evolución, sin respuesta a analgésicos. Durante este período se realizaron múltiples consultas en guardia con tomografías computadas sin hallazgos relevantes.

Ante la persistencia de los síntomas, se solicitó angiorresonancia cerebral, que evidenció a nivel de la carótida interna derecha en la porción cervical (segmento C1) una dilatación aneurismática de cuello fino que afectaba la pared lateral, con cuello de 2,1 mm y el saco de 9,5x6,1 mm, con segmentos distales de calibre y flujo normal. La arteria carótida interna izquierda no presentaba alteraciones (Figura 1).

La angiografía digital confirmó la localización y morfología del aneurisma (Figura 2). Dada la complejidad del caso y la ubicación anatómica, el Servicio de Neurocirugía descartó una intervención abierta y lo derivó a Hemodinamia para tratamiento endovascular.

Técnica de embolización

Bajo monitoreo cardíaco se realizó anestesia local. Por acceso arterial femoral derecho, con técnica de Seldinger, se colocó un introductor 6 Fr con lavado lateral y posteriormente se intercambió por vaina carotídea (Destination® 7 Fr). A través de la vaina, se avanzó un catéter Vitek® para realizar angiografía basal constatando la presencia de un aneurisma localizado en la arteria carótida interna derecha en su porción cervical inmediatamente antes de la porción intrapetrosa. Se avanzó microcatéter doble marca de 1,7 Fr al interior del aneurisma y se colocó un primer coil sin liberación del mismo (Figura 3). En forma paralela se avanzó sobre una guía 0.014 un stent autoexpandible de celdas cerradas (WallstentTM 5x30 mm) (Figura 4) y se liberó con técnica de enjaulado (jailing) sobre el microcatéter 1,7 Fr. Finalmente se completó llenado del aneurisma con liberación de 3 coils detachables Axium® 3D (7x15 mm, 9x30 mm, 6x10 mm) y se retiró microcatéter y catéter liberador de stent. En el control angiográfico se constató oclusión aneurismática con aposición completa del stent a la pared del vaso portador sin lesiones residuales.

El paciente evolucionó favorablemente, sin complicaciones, y fue dado de alta con doble antiagregación plaquetaria. En controles clínicos posteriores (1, 6 y 12 meses), refirió ausencia de cefaleas, y en angiotomografía control a los 12 meses se confirmó la permeabilidad del stent, con oclusión completa del aneurisma.

Discusión

Los aneurismas de la porción cervical de la arteria carótida interna son inusuales y representan un desafío clínico por su baja prevalencia y manifestaciones inespecíficas. Los estudios de imágenes no invasivas para su diagnóstico, angiorresonancia y angiotomografía, son indicación clase I según las recomendaciones de las guías internacionales4. No obstante, en nuestra práctica diaria muchas veces la angiografía digital continúa siendo de referencia al momento de definir porcentajes de obstrucción, evaluación de flujos y exactitud en la precisión de las imágenes.

La terapia endovascular es especialmente relevante en aneurismas complejos o en pacientes no aptos para cirugía abierta5. El uso de stents y coils, como en este caso, proporcionó una exclusión efectiva del aneurisma al tiempo que reduce los riesgos de las complicaciones de una cirugía convencional.

Los resultados satisfactorios de este caso nos refuerzan la utilidad del abordaje endovascular en los distintos tratamientos de la patología carotídea.

Conclusión

El tratamiento endovascular con coils y stents de celdas cerradas son una alternativa eficaz y mínimamente invasiva para aneurismas de la arteria carótida interna en su porción cervical. La selección adecuada del paciente y el dispositivo es clave para optimizar los resultados.

  1. Cárdenas Figueroa E, Abdo Sarras G, Durán Carrillo F. Stent micromallado para el tratamiento del aneurisma cervical sintomático de la arteria carótida interna. Angiología vol.74 no.1 Madrid ene./feb. 2022. Epub 14-Mar-2022.

  2. Hayami H, Fukutome K, Aketa S, Fukumori J, Mitsui T, Shiraishi Y, et al. Covered stent deployment for a recurrent cervical internal carotid artery aneurysm referencing angioscopy: illustrative case. J Neurosurg Case Lessons. 2024 Sep 16;8(12): CASE24383. Doi:10.3171/CASE24383. PMID: 39284234; PMCID: PMC11418031.

  3. Bartolomé Sánchez A, Inaraja Pérez G , Vélez Lomana A, Tejero Juste C, Buisán Bardaji JM. Aneurisma sintomático de arteria carótida interna. Angiología vol.72 no.5 Madrid sep./oct. 2020 Epub 30-Nov-2020.

  4. 2024 ESC Guidelines for the management of peripheral arterial and aortic diseases. European Heart Journal, Volume 45, Issue 36, 21 September 2024. Pages 3538-3700.

  5. Talledo O, Mena MA, Durand W, Plaza F, De la Peña O, Torres L. Aneurismas de carótida extracraneal: técnicas quirúrgicas y endovasculares. A propósito de 4 casos. Rev Med Hered vol.28 no.4 Lima oct./dic. 2017.

Autores

María del Pilar Castro Murillo
Residente del Servicio de Hemodinamia, Clínica Adventista Belgrano (Sala acreditada por el CACI), CABA, Argentina.
Javier Goland
Médico de staff, Neurocirugía Endovascular, Hospital El Cruce, Florencio Varela, Argentina.
Amalia Descalzo
Médico de staff, Servicio de Hemodinamia (Sala acreditada por el CACI),, Clínica Adventista Belgrano, CABA, Argentina.
Andrés Dini
Médico de staff, Servicio de Hemodinamia (Sala acreditada por el CACI),, Clínica Adventista Belgrano, CABA, Argentina.
Alejandro Cherro
Jefe del Servicio de Hemodinamia (Sala acreditada por el CACI),, Clínica Adventista Belgrano, CABA, Argentina.

Autor correspondencia

María del Pilar Castro Murillo
Residente del Servicio de Hemodinamia, Clínica Adventista Belgrano (Sala acreditada por el CACI), CABA, Argentina.

Correo electrónico: mariacastro8528@gmail.com

Para descargar el PDF del artículo
Tratamiento endovascular de aneurisma en arteria carótida interna cervical. Reporte de un caso

Haga click aquí


Para descargar el PDF de la revista completa
Revista Argentina de Cardioangiología intervencionista, Volumen Año 2025 Num 02

Haga click aquí

Revista Argentina de Cardioangiología intervencionista
Número 02 | Volumen 15 | Año 2025

Fenestración in situ: técnica de ...
Dr. PhD Carlos Fernández Pereira FACC, FESC, FSCAI

Angioplastia subintimal y endolumin...
Guido H Vásconez Giler y cols.

Fenestración in situ y endoprótes...
Hugo Pollini (ORCID: 0009-0009-8146-6550) y cols.

Tratamiento endovascular de aneuris...
María del Pilar Castro Murillo y cols.

Angioplastia con balón liberador d...
Marcelo Montero y cols.

¿Cómo resolví una oclusión aort...
Natali Zingoni y cols.

Robo de flujo coronario como result...
Natali Zingoni y cols.

Trombosis subaguda del stent carot...
Paulo M Alvarez y cols.

Abordaje terapéutico de una oclusi...
Guillermo Jubany (ORCID: 0009-0009-9313-5548) y cols.

Carta del Vicepresidente del CACI
Alfredo Bravo

Ver el número completo

Descargar el PDF de la revista

Etiquetas

aneurisma de arteria carótida interna, aneurisma sacular, embolización, tratamiento endovascular

Tags

internal carotid artery aneurysm, saccular aneurysm, embolization, endovascular treatment

Titulo
Tratamiento endovascular de aneurisma en arteria carótida interna cervical. Reporte de un caso

Autores
María del Pilar Castro Murillo, Javier Goland, Amalia Descalzo, Andrés Dini, Alejandro Cherro

Publicación
Revista Argentina de Cardioangiología intervencionista

Editor
Colegio Argentino de Cardioangiólogos Intervencionistas

Fecha de publicación
2025-06-30

Registro de propiedad intelectual
© Colegio Argentino de Cardioangiólogos Intervencionistas

Reciba la revista gratis en su correo


Suscribase gratis a nuestra revista y recibala en su correo antes de su publicacion impresa.


Colegio Argentino de Cardioangiólogos Intervencionistas
Viamonte 2146 6° (C1056ABH) Ciudad Autónoma de Buenos Aires | Argentina | tel./fax +54 11 4952-2117 / 4953-7310 |e-mail revista@caci.org.ar | www.caci.org.ar

Revista Argentina de Cardioangiologí­a Intervencionista | ISSN 2250-7531 | ISSN digital 2313-9307

La plataforma Meducatium es un proyecto editorial de Publicaciones Latinoamericanas S.R.L.
Piedras 1333 2° C (C1240ABC) Ciudad Autónoma de Buenos Aires | Argentina | tel./fax +54 11 5217-0292 | e-mail info@publat.com.ar | www.publat.com.ar

Meducatium versión 2.2.2.4 ST